A Armarse de Paciencia En calle O"Higgins Essal ya culminó los trabajos previos a la pavimentación de las calles del centro de Panguipulli 20/092012 Se hará con hormigón, son 16.660 metros cuadrados y una inversión de 867 millones de pesos y un plazo de 150 días para la ejecución total de los trabajos. Marcelo Águila Ávila, Secplan de Panguipulli El Secretario Comunal de Planificación, Marcelo Águila Ávila concedió una entrevista a El Diario Panguipulli.cl, en donde explicó una serie de detalles técnicos que contemplan las obras: “Es una inmensa inversión para Panguipulli, son cerca de 867 millones de pesos, los cuales involucran 16.660 metros cuadrados de repavimentación de calzadas. Las calles que se van a intervenir son Martínez de Rozas, Bernardo O”Higgins, Pedro de Valdivia. Por gestión de la municipalidad a través de un Concurso de Pavimentación Participativa se lograron recursos para intervenir la calle Ramón Freire, desde Etchegaray hasta José Miguel Carrera. ¿Por qué hormigón y no asfalto, que es el material que tienen las calles en la actualidad? Hoy existe un recapado de asfalto. La política del Serviu es que las calles queden en las mejores condiciones y es por eso que se aplicará hormigón. El trabajo contempla un geotextil, una base, luego una sub base, para aplicar hormigón con un grosor de 18 centímetros. Se quiere mejorar la calidad del transito en las vías urbanas, la vida útil de las calles (sin exceso de peso) tiene una vida útil de 20 años. Si se hubiese optado por un recapado asfáltico la durabilidad habría sido de sólo 10 años. ¿Qué empresa se adjudicó las obras y cuanto plazo tiene para la ejecución? La empresa es Constructora Marín, que es una empresa de Osorno, y el tiempo para realizar las obras es de 150 días. ¿Qué día se inician las obras y en que calle? El espíritu de estas obras que generan progreso es que el impacto hacia los vecinos de la zona céntrica sea el mínimo. Se evaluó, se concensuó que el día 24 de septiembre comience el trabajo de intervención de las calles. Las obras se inician desde costanera avanzado por calle O”Higgins, de ahí Martínez de Rozas hacia la Costanera. También corresponde intervenir calle Pedro de Valdivia desde Gabriela Mistral hasta Martínez de Rozas. ¿Cómo resume el encuentro con algunos vecinos quienes presentaron sus inquietudes a cerca del pavimento en las calles? Consensuamos con los comerciantes varios temas, desde mí apreciación personal vi que ellos se fueron satisfechos. Les explicamos técnicamente por que no se pudo hacer avenidas, o por que no se pudo hacer otro tipo de mejoras. Y la gente debe saber que cuando un municipio postula un proyecto, aparece una variable que es el Transito Diario Medio Anual, esa medición no se puede tomar en temporada estival que va desde diciembre a marzo del año siguiente. vacaciones de invierno y en el mes de septiembre. Y durante los días de la semana sólo se contempla medición los días martes, miércoles y jueves. Al ingresar la información, el análisis es extremadamente bajo para poder justificar un proyecto de avenida, además la medida mínima es 21 metros de ancho, dentro de las líneas oficiales. Una vez culminada la pavimentación ¿De qué forma se van a proteger las obras del sobrepeso vehicular? Junto a la Dirección de Transito debemos explorar algunas medidas de mitigación y encontrar las mejores soluciones para que no afecten las obras. |